Fundada en 1755, Vacheron Constantin ostenta el título de la manufactura relojera más antigua con una producción ininterrumpida. Son 270 años de experiencia, creatividad y creaciones relojeras. Este extenso legado, que aúna tradición e innovación, incluye numerosos relojes y calibres que han dejado huella en épocas sucesivas.
EXCELENCIA ANTE TODO
Además de indicar la hora a los usuarios, Vacheron Constantin siempre se ha comprometido a combinar las tradiciones atemporales con la innovación de vanguardia y la maestría relojera con el diseño exquisito. La Manufactura ha dedicado 270 años a perfeccionar sus oficios para garantizar que cada reloj sea una obra maestra.

270 ANIVERSARIO DE LA BELLA ALTA RELOJERÍA
El guilloché siempre ha sido un elemento distintivo de la filosofía de diseño de la Maison.
Este reloj de bolsillo de 1780 es el más antiguo de la colección privada de la Maison con esta delicada técnica en su esfera y su caja.
Reloj de bolsillo de oro amarillo con grabado y guilloché, esfera plateada estampada y guilloché – 1780

270 AÑOS DE CREATIVIDAD E INNOVACIÓN
Fruto de la ciencia mecánica y la acústica, los relojes de sonería se desarrollaron en el siglo XVII para indicar la hora en la oscuridad. Son una parte integral del legado de Vacheron Constantin.
Este reloj de bolsillo con repetición de cuartos pone de manifiesto la maestría de Vacheron Constantin en el ámbito de los relojes con complicaciones y la artesanía. Obsérvese la decoración de la esfera guilloché, que juega con la complejidad mecánica de la pieza.
Reloj de bolsillo con repetición de cuartos de oro rosa guilloché, esfera plateada cepillada y guilloché – 1817

270 AÑOS DE OFICIOS ARTÍSTICOS
Desde el primer momento, Vacheron Constantin concedió mucha importancia a los oficios artísticos, con el objetivo de ofrecer relojes visualmente atractivos y técnicamente impecables.
Los relojes de bolsillo tipo saboneta eran ideales para que los artesanos pudieran expresarse mediante el arte del grabado, el guilloché, el esmaltado o el engastado.
Reloj de bolsillo tipo saboneta de oro amarillo grabado, esfera grabada y guilloché plateada – 1819

270 AÑOS DE TÉCNICA
La primera mención a un reloj de bolsillo con función de fecha se remonta a los primeros años del taller fundado por Jean-Marc Vacheron en 1755. Unas décadas más tarde, se amplió la gama de complicaciones con la dirección del hijo de Jean-Marc, Abraham Vacheron.
Este reloj de bolsillo de 1824 es uno de los primeros que incluyó una aguja de la fecha en su esfera esmaltada en blanco, marcada por 12 números árabes con una minutería externa.
Reloj de bolsillo de oro amarillo guilloché con llave de bobinado, esfera de esmalte – 1824
GUARDIÁN DE LOS OFICIOS ARTÍSTICOS
La maestría relojera de Vacheron Constantin florece gracias a su búsqueda constante de la belleza artística. Desde su fundación, la Maison ha apostado por los oficios artísticos y por su evolución al ritmo de las tendencias en materia de estilo y de diseño, integrando el engastado, el guilloché, el esmaltado y el grabado en el ADN creativo de la Maison.

EL ESMALTADO
El arte del esmaltado requiere depositar polvos vítreos con un pincel fino sobre una base metálica (cobre, plata u oro). Se cuecen de manera sucesiva capas finas de estos pigmentos para fijar los colores. A partir del siglo XVI, los relojeros adoptaron varias técnicas de esmaltado para crear obras de arte llenas de luz. Aunque es vulnerable a los golpes, el esmalte es un material casi inalterable cuyos colores vivos lo hacen especialmente valioso para decorar los relojes.
Reloj de bolsillo con horas saltantes de oro amarillo con esmalte champlevé, esfera guilloché plateada – 1829

EL GRABADO
Aunque originalmente el grabado en los relojes servía para reducir los destellos, este arte ha permitido realizar un sinfín de adornos en todas las piezas del reloj mediante técnicas de relieve o calcografía, biseladas y pulidas a mano. El grabado se suele combinar con otros oficios artísticos como el engastado, el guilloché y el esmaltado.
Esta pieza de 1922 pertenece a la gran tradición de relojes grabados de finales del siglo XVIII, una auténtica época dorada para los grabadores. Un motivo arabesco de hojas grabado sutilmente cubre el fondo de la caja, mientras que un friso esmaltado adorna el borde.
Reloj de bolsillo de oro amarillo grabado y esmaltado – 1922

EL GUILLOCHÉ
La labor de guilloché o guillochage implica la eliminación del material para grabar motivos no figurativos, a menudo repetitivos. La regularidad y la abstracción de estos patrones distinguen el guilloché del grabado figurativo y siguen realizándose a mano con máquinas especiales. Los maestros artesanos del guilloché de Vacheron Constantin trabajan con máquinas antiguas, algunas de las cuales se remontan al siglo XIX.
Este reloj de oro amarillo presenta un aspecto clásico con una esfera negra con un guilloché delicado y un bisel con doble biselado.
Reloj de oro amarillo, esfera guilloché negra – 1953

EL ENGASTADO
El engastado conlleva realizar un orificio en el material subyacente, ajustado a la piedra que recibirá, y asegurar esta última en esta posición. La técnica del engastado (de cuentas, del bisel, con garras, en canal, nieve, invisible) varía en función de la estética deseada.
El reloj joya «traje de gala» presenta un bisel de 18 diamantes talla brillante y 10 diamantes talla marquesa con un delicioso motivo floral y un brazalete esbelto engastado con 40 diamantes talla brillante.
Reloj joya de oro blanco engastado con brazalete integrado, esfera de oro blanco plateada con efecto «rayos de sol» – 1964
UN ESPÍRITU PIONERO ABIERTO A UN SINFÍN DE IDEAS
En paralelo a su expansión internacional, la Maison se ha esforzado por abrazar diversas culturas, estilos de vida y tradiciones. Este espíritu abierto se refleja en relojes en sintonía con las principales tendencias estilísticas, así como en las técnicas específicas de las artes decorativas y su historia en distintos continentes.

UNA VISIÓN CREATIVA
Vacheron Constantin ha hecho gala de su apertura al mundo y su diversidad creando relojes excepcionales y artísticos.
Este reloj joya secreto, diseñado como un colgante, es uno de los pocos modelos «escarabajo» de Vacheron Constantin. Las dos alas de esmalte negro y verde, engastadas con diamantes en forma de rosetón, se abren para revelar una esfera de esmalte blanco con un motivo cincelado y grabado que se extiende por la carrura que forma el cuerpo del insecto.
Reloj colgante «escarabajo» de oro amarillo, esmaltado y engastado con diamantes y rubíes, esfera de esmalte – 1910

UNA ODISEA RELOJERA
La filosofía de la Maison contribuyó a ofrecer un sinfín de posibilidades de expresión a los artesanos que se inspiran en la historia, la práctica artística y la cultura.
Este reloj se creó en 1921 en colaboración con Verger Frères. El modelo art déco está decorado con un esmalte Grand Feu que representa una deidad alada llevando un carro rodeado por un friso de motivos griegos sobre un fondo de color cáscara de huevo.
Reloj de bolsillo octogonal de oro amarillo, esfera plateada – 1921

GUSTO POR LOS VIAJES
Los felices años 20 se caracterizaron por el deseo de explorar nuevos horizontes. Los transatlánticos y los destinos exóticos tenían un atractivo mágico. Los relojes de viaje también se convirtieron en objetos imprescindibles, y Vacheron Constantin se enfrentó al reto.
Este modelo, decorado con motivos geométricos y un espíritu art déco, es un ejemplo clásico del reloj «sorpresa», muy útil para los viajeros. La Maison colaboró con Verger Frères, conocido por su creatividad en el ámbito de la decoración relojera. El resultado es un reloj extremadamente fino con un movimiento de 9’’’94, protegido por una caja con cubiertas móviles (obturadores) apodado «La Captive».
Reloj de mesa de tipo obturador de oro amarillo y blanco, esfera plateada – 1929

UN COMPROMISO CON EL ARTE Y LA CULTURA
Las colecciones «Métiers d'Art» expresan el vínculo de Vacheron Constantin con el arte y la cultura en todo el mundo y a lo largo de la historia.
Esta serie de relojes rinde homenaje al venerable arte japonés del maki-e, en el que el polvo de oro o plata se esparce sobre un fondo de laca negra para crear motivos tradicionales, un proceso muy delicado. Se produjo en tres series entre 2010 y 2014, y la más reciente está dedicada a la belleza natural de las estaciones.
Métiers d'Art - La symbolique des laques - Reloj «Hanami Tsukimi» de oro blanco, esfera calada y lacada Maki-e – 2014
A LA VANGUARDIA DE LA RELOJERÍA
Impulsado por la búsqueda de la precisión, Vacheron Constantin ha superado una y otra vez los límites de las complicaciones relojeras. Durante más de dos siglos, la Maison ha explorado todos los aspectos de la relojería, desde los reguladores del tourbillon hasta las indicaciones astronómicas, desde los relojes con sonería hasta los cronógrafos.

ASTRONOMÍA
A principios del siglo XX, los relojes con grandes complicaciones se hicieron muy populares entre los coleccionistas. Vacheron Constantin, una de las pocas manufacturas con un taller dedicado a los relojes de bolsillo por encargo de gran complejidad, vivió una edad de oro de la relojería.
Durante ese periodo, la Maison produjo relojes notables, como este reloj tipo saboneta con cronógrafo monopulsador con escala taquimétrica, calendario perpetuo astronómico y repetición de minutos.
Reloj de bolsillo tipo saboneta de oro rosa con repetición de minutos, cronógrafo y calendario perpetuo, esfera de esmalte – 1901

CRONÓMETROS
Basándose en su buena reputación en materia de cronometría gracias a los numerosos premios de relojería que ha ganado, la Maison decidió presentar una gama de estos relojes para uso diario.
La gama Chronomètre Royal nació en 1907, año en que la Maison introdujo este reloj de bolsillo de alta precisión y registró el nombre. Diseñado originalmente para soportar el rigor climático de Sudamérica, los primeros modelos presentaban una caja robusta y hermética para proteger el movimiento del polvo y la humedad.
Reloj de bolsillo Chronomètre Royal de oro amarillo, esfera con esmalte – 1907

RELOJES DE SONERÍA
Los relojes de repetición de minutos tienen una categoría propia en el mundo de la relojería, ya que se benefician de la experiencia mecánica y musical para ofrecer claridad y precisión. A lo largo del siglo XX, Vacheron Constantin creó modelos con esta prestigiosa pero desafiante complicación, a menudo con la limitación añadida de ser ultraplanos.
Este reloj de platino de 37 mm es una obra maestra que alía una forma elegante y un sonoro calibre JMV de 13’’’ con un grosor de apenas 3,25 mm.
Reloj de platino de repetición de minutos, esfera plateada – 1955

RELOJERÍA ULTRAPLANA
Que el reloj sea extremadamente plano no se considera tradicionalmente una complicación por sí misma, ya que no ofrece ninguna función adicional. Sin embargo, conlleva un cierto grado de complejidad. El siglo XX se considera la época dorada de los relojes ultraplanos, con el auge de los relojes de pulsera.
Este modelo ultraplano es la versión de bolsillo de un reloj que los coleccionistas italianos llamaron «Disco Volante». Destaca por su carrura biselada, también conocida como carrura «en forma de cuchillo», diseñada para resaltar el perfil esbelto que permite el calibre 1003.
Reloj de bolsillo «Disco Volante» de oro amarillo con esfera dorada efecto «rayos de sol» – 1959

CRONÓGRAFOS
A partir de principios del siglo XIX, evolucionó rápidamente la demanda de relojes con mediciones precisas de corta duración, inicialmente para observaciones astronómicas, gracias a la aviación, los contextos militares y las competiciones deportivas. Vacheron Constantin participó plenamente en estos avances, con su primer cronógrafo en 1874.
Este cronógrafo bicompax con esfera plateada y escala taquimétrica y telemétrica destaca por sus proporciones equilibradas y su perfecta simetría. Está equipado con el calibre 492, un movimiento con rueda de pilares que destaca por su fiabilidad y precisión.
Reloj cronógrafo de oro amarillo, esfera plateada con efecto «rayos de sol» satinado y cepillado – 1967

INDICACIONES ESPECIALES
La búsqueda de la maestría técnica y la estética de la Maison fomentan una experimentación infinita. Vacheron Constantin comenzó a diseñar relojes de bolsillo con indicaciones saltantes a principios del siglo XIX, en particular el de «tipo ventanilla», en el que las horas se indican mediante un disco situado a las 12 horas, cuyas unidades aumentan progresivamente. Más tarde llegaron los relojes con indicaciones retrógradas, llamados así porque el indicador vuelve atrás en vez de dar una vuelta completa a la esfera.
La complicación de la «hora saltante» puede combinarse con una indicación de los minutos «misteriosa», como en este modelo 43040 de 1995, inspirado directamente en los relojes de los años 20.
Reloj de pulsera con horas saltantes y indicación misteriosa de los minutos, de platino, esfera guilloché plateada, 1995

Tourbillons
Desarrollado en el siglo XVIII, el tourbillon era una solución inestimable para los relojes de bolsillo, colocado verticalmente en un bolsillo durante el día y horizontalmente sobre una mesa por la noche. Se basa en una jaula que alberga los dos componentes clave de un reloj mecánico: el escape y la espiral. Al girar sobre su eje, la jaula sirve de cuarta rueda (segundos), compensando la influencia de la gravedad sobre el volante.
Dos siglos más tarde, Vacheron Constantin combinó la forma de tonel de su colección «Malte» con estos movimientos, como demuestra este reloj de platino con una esfera de zafiro con un movimiento esqueleto con complicación completamente decorado.
Reloj tourbillon esqueleto Malte con forma de tonel de platino, movimiento grabado, indicador de reserva de marcha – 2014
The quest
En 1755 en Ginebra, Jean-Marc Vacheron comenzó a escribir el primer capítulo de una historia que se ha convertido en una extraordinaria aventura humana: la búsqueda de una excelencia transmitida de generación en generación durante siglos.